lunes, 13 de diciembre de 2010

Fernando de Rojas y la publicación de su obra “La comedia de Melibea y Calisto”

16 actos de una comedia recogidos en el  primer libro del escritor Fernando de Rojas.

El licenciado en derecho, Fernando de Rojas, publica su  primer libro llamado “La Comedia de Calisto y Melibea ”. Esta comedia recoge 16 actos, en los que se explica la peripecia amorosa de Calisto y Melibea, la acción no tiene preámbulo; entramos de lleno en una situación crítica rápidamente expuesta por el autor: la pasión de Calisto, el desdén de Melibea y el recurrir a la vieja alcahueta (Celestina). En el primer acto está todo planteado. En el nudo, se nos presentan dos casos de corrupción: el de Sempronio y el de Pármeno. Los traicioneros tienen un fin desastroso. En la "Comedia", la catástrofe final alcanzaba a los personajes esenciales de forma casi simultánea; en tres actos sucesivos mueren Celestina, Pármeno y Sempronio, Calisto y Melibea. Estamos ante un claro final trágico. Tiene un gran realismo, aunque también se habla de verosimilitud ya que se presenta en dos niveles (el descriptivo y el psicológico), también tiene una concepción del amor diferente, que es reflejada en el comportamiento de los personajes. En la obra el lenguaje fluye de una forma muy natural; pasa de un lenguaje culto casi eclesiástico a un lenguaje popular, descarado y obsceno: es usado en muchos casos la ironía y, por supuesto, la constante utilización de los  refranes. En cuanto a los personajes, podemos decir, que el personaje principal en la obra es Celestina; ya que sus interpretaciones dominan gran parte del diálogo; también tiene un gran protagonismo Calisto y Melibea. Aunque la participación de personajes como Pármeno y Sempronio tienen bastante importancia en  la obra. En definitiva la obra destaca por la riqueza de sus personajes, el verismo del lenguaje y de las situaciones ambientales, la soltura del diálogo y su naturalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario